Te explicamos las alternativas disponibles para que busques la
financiación que necesitas en las mejores condiciones
Tanto si eres Autónomo como si tienes una Pyme, deberías gestionar tu negocio vigilando cuidadosamente tu tesorería. El éxito de tu negocio va a depender de que seas capaz de obtener siempre el dinero que necesitas. Y aquí es donde debemos escoger adecuadamente la más adecuada entre las distintas fuentes de financiación.
Para lograrlo, debes realizar un Análisis Financiero de tu negocio, centrado en:
Calcular los Beneficios
Calcular la Rentabilidad
Vigilar estrictamente la Liquidez, el dinero
La Estrategia de las empresas debería estar enfocada
a la generación de liquidez
Cuando te planteas conseguir financiación por cuenta ajena, lo más importante es:
Definir correctamente cuáles son tus necesidades de financiación, tratando de que sean las menores posibles.
Escoger la fuente de financiación más adecuada, teniendo en cuenta estas tres alternativas:
SOCIOS
AUTOFINANCIACIÓN
DEUDA
Comparación entre el comportamiento de las empresas españolas y las americanas:
Dependencia de
la financiación
bancaria: 15-20%
Dependencia de
la financiación
bancaria: 90%
¿Esto qué quiere decir? Pues que cuando necesitas conseguir dinero, hay muchas opciones, además de los bancos. Concretamente, existen 19 puertas, además de los bancos, a las que podemos llamar para conseguir dinero.
¿Te lo imaginabas? Pues sí. Existen y funcionan.
Fuentes de financiación
Las Fuentes de Financiación se clasifican en tres categorías:
Autofinanciación
Fuentes de Financiación NO Bancarias
Fuentes de Financiación Bancarias
Para disponer de una tesorería saludable, hay que ser conscientes de que, tanto si eres Pyme como si eres Autónomo: El motor de la liquidez son los cobros.
Esto quiere decir que es estratégico para ti prestar atención a los cobros, y tratar de conseguir que tus clientes te financien, cobrando antes de que tú pagues a tus proveedores.
AUTOFINANCIACIÓN
Gestión eficaz de los cobros y los pagos
Análisis estratégico del negocio para conseguir que el Periodo Medio de Cobro sea inferior al de Pago
Enfocar nuestro negocio en aquellos clientes que pagan pronto y bien, incluso sacrificando margen
Reducir facturación para que mis necesidades de tesorería se reduzcan
Ofrecer descuento por pronto pago a clientes
Negociar aplazamientos de pago con proveedores
Solicitar anticipos a clientes
FUENTES DE FINANCIACIÓN NO BANCARIAS
Aplazamiento de la Deuda con la Agencia Tributaria
Gestión de stock: Inventarios al mínimo
Vender o alquilar activos no estratégicos
Hacer socio a alguno de nuestros proveedores, clientes o competidores
Pactar con mis clientes que me paguen a través de Confirming
Familiares y amigos: las 3 F (Family, Friends & Fools)
Préstamos Participativos
Business Angels
Crowdfunding
Sociedades de Capital-Riesgo
MAB (Mercado Alternativo Bursátil)
Subvenciones públicas
FUENTES DE FINANCIACIÓN BANCARIAS
Préstamo bancario
Línea de crédito
Leasing
Hipotecas
Microcréditos
Líneas ICO
Descuento de efectos
Factoring
Tarjetas de Crédito (VISA)
Renting
En Táctica Financiera te asesoramos sobre las opciones disponibles en tu caso, y preparamos toda la documentación financiera necesaria para solicitar la financiación.
Te acompañamos en todo este proceso, para que logres la financiación que necesitas, con las mejores condiciones posibles.
Recuerda que una buena negociación es aquella que consigue: